La limpieza es fundamental para el mantenimiento de la moto acuática.
- aquamotosporthn
- 12 dic 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 dic 2021
Además de la parte de fuera, debemos prestar atención y cuidado a la parte de dentro del motor. Obviamente tendremos que esperar a que la moto de agua esté fuera del agua, y lo más importante, que el motor esté frío. Al terminar hay que poner el tapón de la sentina y usar algún componente antisalinizante para quitar la sal que se haya incrustado en la parte mecánica, y que si no limpiamos y eliminamos podría acabar por estropear la moto. Para ello, cada cierto tiempo hay que endulzar el motor, siguiendo la operación que hemos explicado unos párrafos más arriba.

Cada cierto tiempo, debemos realizar una serie de comprobaciones para ver que en efecto todo está en su sitio y funciona como debe. Por ejemplo, hay que ver si el motor está realmente sujeto y que no hay nada fuera de lugar, para evitar fugas, escapes, cables sueltos, etc. Lo mismo podemos decir de la batería. Hay que revisar que todo esté en su sitio y que no entre agua donde no debiera.
Los expertos recomiendan que cada 100 horas de navegación hagamos una revisión exhaustiva. Además, otros momentos en los que hay que dedicar especial atención al mantenimiento de las motos acuáticas son al inicio de la temporada turística y al final, así como antes o después del período en el que vamos a dejar aparcada la moto en invierno.
Comentarios